En este artículo, te compartiremos de qué forma promocionamos el medio rural y algunos datos que sustentan la importancia de los pueblos para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.
¿Sabías que en España existen 6.827 pueblos con menos de 5.000 habitantes? Parece una porción de la población poco significante, pero sumados todos dan más de 5 millones de personas. Estamos hablando de más gente de lo que hay en la capital española.
¿Te puedes imaginar las oportunidades de negocio que existen en estas pequeñas localidades? Además, comprar o alquilar un espacio físico en una zona rural es mucho más barato que en un espacio urbano.
Por si esto fuera poco, el potencial que tiene el medio rural para otorgar crecimiento económico es invaluable, no solo para proveer alimentos a una población creciente sino también para generar empleos, crear riquezas y fomentar la inversión privada. Así lo afirma un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Por esta razón, desde nuestro equipo de Vivatopia surgió la iniciativa de crear una revista digital rural que apoyara el emprendimiento de las zonas del campo.
¿Cómo contribuye el medio rural con la sostenibilidad y el crecimiento económico?

Muchos de los problemas que impiden lograr un mundo más sostenible – erradicar el hambre y la miseria, construir localidades sostenibles, lograr una gestión eficaz de los recursos naturales, entre otros. – demandan una importante atención al medio rural.
Incluso la ausencia del desarrollo rural se vincula directamente con otros problemas como la pobreza, que afectan a las personas que habitan en las zonas rurales, específicamente en los países en vías de desarrollo.
Las zonas rurales han ayudado a elevar la calidad de vida de sus habitantes. Por una parte, tenemos que la mayoría de los terrenos cultivables y destinados a la ganadería se encuentran en el medio rural, por lo cual, es un sector importante para crear nuevos empleos, generar riqueza y proveer de alimentos a la población.
Esto no es todo, porque brindarle atención al medio rural implica una disminución del desplazamiento de personas a las grandes urbes y corren menos riesgo de sumarse a la población urbana marginada. Gracias al buen acceso al Internet que tienen los pueblos de España, es factible postularse a trabajos cualificados desde las zonas rurales.
Ya sean casas rurales, nómadas digitales o emprendimientos que se lleven a cabo desde los pueblos, su presencia es clave para el alcance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Si bien es cierto que devolverle protagonismo al medio rural plantea una serie de retos como el poco acceso a servicios(educación, transporte, tecnología, salud pública, entre otros.) y el envejecimiento demográfico, existen aspectos que pueden ayudar a combatir la despoblación del campo.
Según la Red Europea de Observación para el Desarrollo Territorial (ESPON, por sus siglas en inglés), la principal herramienta a considerar para oxigenar al medio rural es la digitalización. En la actualidad, solo el 14% de las pequeñas empresas en España tiene un plan de digitalización, pero la nación ibérica dispone de una de las mejores infraestructuras de redes fijas del viejo continente, por lo que la transformación digital empresarial será un proceso ineludible.
Impulsar a la economía local, contactar nuevos proveedores, captar nuevos clientes, mejorar la productividad… serán algunos de los beneficios que obtendrán los nómadas digitales y empresas rurales que decidan digitalizarse.
Dada la gran importancia del medio rural para el crecimiento económico y la sostenibilidad, Vivatopia apoya esta área a través de la promoción de eventos que se realicen en los pueblos y le brinda una mano amiga a emprendedores y casas rurales, nómadas digitales y teletrabajadores, otorgándoles un espacio donde puedan darse a conocer.
Si deseas formar parte de esta increíble iniciativa, contáctanos a través de info@vivatopia.es y desde vivatopia te brindaremos más información. Porque nuestro objetivo es devolverle al medio rural, el valor que se merece. ¡Saludos!